Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa

La Inteligencia Artificial (IA) es un área de la informática que busca que las máquinas puedan imitar ciertos procesos de la inteligencia humana: aprender, razonar, resolver problemas, comprender el lenguaje o reconocer patrones. Gracias a los avances recientes en algoritmos y potencia de cómputo, la IA ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana en nuestras vidas.


¿Por qué se llama “generativa”?

Se utiliza el término IA generativa para describir aquellos modelos capaces de crear contenido nuevo y original: texto, imágenes, música, código e incluso videos. A diferencia de otras ramas de la IA, que solo clasifican o analizan información, la IA generativa tiene la capacidad de producir resultados inéditos, inspirándose en los datos con los que fue entrenada.


Origen de la IA generativa

Los primeros conceptos de IA surgieron en los años 50, con pioneros como Alan Turing y John McCarthy. Sin embargo, la IA generativa tomó forma décadas después, cuando aparecieron las redes neuronales profundas y, en particular, los modelos generativos como las Redes Generativas Antagónicas (GANs) en 2014 y los transformers en 2017.
Estos últimos —base de modelos como GPT, DALL·E o Stable Diffusion— son los que permitieron la explosión actual de la IA generativa que vemos en aplicaciones abiertas al público.


¿Qué inteligencias artificiales existen actualmente?

Hoy en día podemos encontrar distintos tipos de IA según su función:

  • IA predictiva: analiza datos para predecir tendencias (ejemplo: sistemas financieros, predicción del clima).
  • IA de clasificación: ordena y organiza información (ejemplo: detección de spam en correos).
  • IA conversacional: como los chatbots avanzados que responden preguntas en lenguaje natural.
  • IA generativa: capaz de crear textos, imágenes, audios y videos (ejemplo: ChatGPT, MidJourney, Stable Diffusion, Copilot).

Cada una de estas IA responde a un objetivo distinto, pero todas comparten la base del aprendizaje automático (machine learning).


¿Qué es un prompt?

Un prompt es la instrucción o mensaje que le damos a un modelo de IA para que genere un resultado. Es el punto de partida de la interacción.
Por ejemplo, si le pedimos a un modelo: “Escribe un poema sobre el mar en estilo romántico”, ese texto es el prompt, y la respuesta será el contenido creado por la IA.
Aprender a redactar buenos prompts —claro, detallados y específicos— es una de las habilidades clave que cualquier estudiante debe desarrollar en este campo.


Algo más que debes saber como estudiante

La IA generativa es una herramienta poderosa, pero no infalible. Puede inventar información (alucinaciones), reflejar sesgos de los datos con los que fue entrenada, o producir resultados sorprendentes pero imprecisos. Por eso, es fundamental que como alumno mantengas una mirada crítica:

  • Usa la IA como apoyo, no como sustituto del pensamiento propio.
  • Contrasta la información que obtienes con fuentes confiables.
  • Explora y experimenta: la creatividad es clave en el aprendizaje de la IA generativa.

Conclusión

La IA generativa representa un salto tecnológico que transforma la manera en que aprendemos, trabajamos y creamos. Comprender sus bases —qué es, de dónde viene, cómo funciona y cómo interactuar con ella mediante prompts— es el primer paso para aprovechar todo su potencial. En Eunoia Campus, este camino de aprendizaje te permitirá no solo entender la tecnología, sino también usarla de manera creativa, ética y estratégica para tus propios proyectos.

Para continuar y brindarte una mejor experiencia, completá tus datos

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Nombre