1. Introducción
En la nueva era de la inteligencia artificial generativa, las personas ya no solo buscan en Google, sino que le preguntan directamente a asistentes como ChatGPT o Gemini. Estos asistentes responden con textos completos, muchas veces sin mostrar los resultados de búsqueda tradicionales.
Esto cambia el juego del SEO: ya no basta con estar en la primera página de Google, ahora necesitamos que nuestra marca sea referenciada como fuente confiable por estos modelos.
A esta disciplina se la conoce como:
- AI SEO (SEO de inteligencia artificial)
- AEO (Answer Engine Optimization): optimización para motores de respuesta.
- Generative Engine Optimization (GEO)
2. Cómo funcionan los motores de IA generativa
- Fuentes principales: se entrenan y actualizan con información disponible en la web (páginas,medios, bases de datos, foros).
- Señales de confianza: priorizan marcas y sitios claros, confiables, actualizados y con autoridad en su sector.
- Respuestas directas: prefieren contenido que responda preguntas específicas en lenguaje natural.
3. Mejores prácticas para tu sitio web
- Contenido optimizado para preguntas: crear páginas tipo FAQ con preguntas y respuestas tal como las haría un usuario.
Por Ejemplo: “¿Cuál es el mejor cowork en Palermo con terraza?” → una sección que responda exactamente a eso. - Estructura clara y técnica: usar datos estructurados (Schema.org), títulos y descripciones bien definidos.
- Autoridad y backlinks: aparecer mencionado en medios y conseguir enlaces de calidad.
- Velocidad y mobile first: sitios rápidos, seguros (HTTPS) y optimizados para celular.
4. Mejores prácticas para redes sociales
- Consistencia de marca en todas las plataformas.
- Contenido educativo y conversacional que responda dudas comunes.
- Reputación social: reseñas positivas e interacciones genuinas.
- Visibilidad en múltiples canales (cross-platform).
5. Estrategias de contenido
- Responder intenciones de búsqueda con guías, comparativas y checklists.
- Usar lenguaje natural como si respondieras una pregunta real.
- Mantener contenido actualizado y relevante.
- Aplicar E-A-T (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness).
6. Consejos prácticos inmediatos
- Abrir y optimizar Google Business Profile.
- Revisar HTTPS, velocidad y versión mobile del sitio.
- Crear una sección de Preguntas Frecuentes.
- Publicar artículos que respondan dudas específicas de clientes.
- Reutilizar contenido de redes en la web.
- Buscar apariciones externas en blogs y medios.
7. Conclusión
El SEO para IA no reemplaza al SEO tradicional, sino que lo evoluciona. La clave es pensar en cómo preguntaría un cliente real en ChatGPT o Gemini y qué respuesta concreta darías vos como marca. Si tu contenido es claro, útil, confiable y accesible, tendrás muchas más probabilidades de aparecer en estas nuevas plataformas.